diatriba.
1. f. Discurso o escrito acre y violento contra alguien o algo.
caos.
1. m. Estado amorfo e indefinido que se supone anterior a la ordenación del cosmos.
2. m. Confusión, desorden.
3. m. Fís. y Mat. Comportamiento aparentemente errático e impredecible de algunos sistemas dinámicos, aunque su formulación matemática sea en principio determinista.
noticia.
1. f. Noción, conocimiento.
2. f. Contenido de una comunicación antes desconocida.
3. f. Hecho divulgado.
4. f. p. us. Divulgación de una doctrina.
fantasía.
1. f. Facultad que tiene el ánimo de reproducir por medio de imágenes las cosas pasadas o lejanas, de representar las ideales en forma sensible o de idealizar las reales.
2. f. Imagen formada por la fantasía. U. m. en pl.
3. f. fantasmagoría (ilusión de los sentidos).
4. f. Grado superior de la imaginación; la imaginación en cuanto inventa o produce.
5. f. Ficción, cuento, novela o pensamiento elevado e ingenioso.
6. f. coloq. Presunción, arrogancia o gravedad afectada.
7. f. Mús. Composición instrumental de forma libre o formada sobre motivos de una ópera.
8. f. pl. Granos de perlas que están pegados unos con otros con algún género de división por medio.
maravilla.
1. f. Suceso o cosa extraordinarios que causan admiración.
2. f. Acción y efecto de maravillar o maravillarse.
3. f. Planta herbácea de la familia de las Compuestas, de tres a cuatro decímetros de altura, con hojas abrazadoras y lanceoladas, flores terminales con pedúnculo hinchado, circulares y de color anaranjado. El cocimiento de las flores se ha usado en medicina como antiespasmódico.
4. f. Especie de enredadera, originaria de América, que se cultiva en los jardines y tiene la flor azul con listas purpúreas.
1. f. Discurso o escrito acre y violento contra alguien o algo.
caos.
1. m. Estado amorfo e indefinido que se supone anterior a la ordenación del cosmos.
2. m. Confusión, desorden.
3. m. Fís. y Mat. Comportamiento aparentemente errático e impredecible de algunos sistemas dinámicos, aunque su formulación matemática sea en principio determinista.
noticia.
1. f. Noción, conocimiento.
2. f. Contenido de una comunicación antes desconocida.
3. f. Hecho divulgado.
4. f. p. us. Divulgación de una doctrina.
fantasía.
1. f. Facultad que tiene el ánimo de reproducir por medio de imágenes las cosas pasadas o lejanas, de representar las ideales en forma sensible o de idealizar las reales.
2. f. Imagen formada por la fantasía. U. m. en pl.
3. f. fantasmagoría (ilusión de los sentidos).
4. f. Grado superior de la imaginación; la imaginación en cuanto inventa o produce.
5. f. Ficción, cuento, novela o pensamiento elevado e ingenioso.
6. f. coloq. Presunción, arrogancia o gravedad afectada.
7. f. Mús. Composición instrumental de forma libre o formada sobre motivos de una ópera.
8. f. pl. Granos de perlas que están pegados unos con otros con algún género de división por medio.
maravilla.
1. f. Suceso o cosa extraordinarios que causan admiración.
2. f. Acción y efecto de maravillar o maravillarse.
3. f. Planta herbácea de la familia de las Compuestas, de tres a cuatro decímetros de altura, con hojas abrazadoras y lanceoladas, flores terminales con pedúnculo hinchado, circulares y de color anaranjado. El cocimiento de las flores se ha usado en medicina como antiespasmódico.
4. f. Especie de enredadera, originaria de América, que se cultiva en los jardines y tiene la flor azul con listas purpúreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario